Home Compañías Costa Cruceros Vuelta al mundo Costa Deliziosa Marsella viernes, 13 de diciembre de 2024

Costa Cruceros: 97 noches desde Marsella con Costa Deliziosa (13 dic. 2024)

Vuelta al mundo: Francia, España, Marueccos, Cabo Verde, Brasil, Uruguay, Argentina, Chile, Gran Bretaña, Polinesia francés, Islas Cook, Tonga, Islas Figi , Nueva Caledonia , Nueva Zelanda, Australia, Mauritius, Madagascar, Sur Africa

logo Costa Cruceros Costa Cruceros
Cod. crucero DE97241213
13 dic. 2024
desde $ 12.496.250,22
Precio por persona Tax Incl.

Insertar el número de ocupantes y las edades para ver los precios de las cabinas

Itinerario del crucero

  • location_on
    viernes, 13 de diciembre de 2024 - 06:00
    Marsella chevron_right
  • location_on
    sábado, 14 de diciembre de 2024 08:00 - 03:00
    Barcelona chevron_right
  • location_off
    domingo, 15 de diciembre de 2024 -- --
    Navegación
  • location_on
    lunes, 16 de diciembre de 2024 07:00 - 10:00
    Casablanca chevron_right
  • location_off
    martes, 17 de diciembre de 2024 -- --
    Navegación
  • location_on
    miércoles, 18 de diciembre de 2024 08:00 - 06:00
    Las Palmas de Gran Canaria chevron_right
  • location_off
    jueves, 19 de diciembre de 2024 -- --
    Navegación
  • location_off
    viernes, 20 de diciembre de 2024 -- --
    Navegación
  • location_on
    sábado, 21 de diciembre de 2024 08:00 - 06:00
    Mindelo chevron_right
  • location_off
    domingo, 22 de diciembre de 2024 -- --
    Navegación
  • location_off
    lunes, 23 de diciembre de 2024 -- --
    Navegación
  • location_off
    martes, 24 de diciembre de 2024 -- --
    Navegación
  • location_off
    miércoles, 25 de diciembre de 2024 -- --
    Navegación
  • location_on
    jueves, 26 de diciembre de 2024 08:00 - 07:00
    Recife chevron_right
  • location_on
    viernes, 27 de diciembre de 2024 08:00 - 06:00
    Maceio chevron_right
  • location_off
    sábado, 28 de diciembre de 2024 -- --
    Navegación
  • location_off
    domingo, 29 de diciembre de 2024 -- --
    Navegación
  • location_on
    lunes, 30 de diciembre de 2024 08:00 - n.d.
    Rio de Janeiro chevron_right
  • location_on
    martes, 31 de diciembre de 2024 n.d. - 08:00
    Rio de Janeiro chevron_right
  • location_off
    miércoles, 1 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    jueves, 2 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    viernes, 3 de enero de 2025 10:00 - 07:00
    Montevideo chevron_right
  • location_on
    sábado, 4 de enero de 2025 08:00 - 08:00
    Buenos Aires chevron_right
  • location_off
    domingo, 5 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    lunes, 6 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    martes, 7 de enero de 2025 08:00 - 05:00
    Puerto Madryn chevron_right
  • location_off
    miércoles, 8 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    jueves, 9 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    viernes, 10 de enero de 2025 05:00 - 06:00
    Puerto Williams chevron_right
  • location_on
    sábado, 11 de enero de 2025 09:00 - n.d.
    Ushuaia chevron_right
  • location_on
    domingo, 12 de enero de 2025 n.d. - 02:00
    Ushuaia chevron_right
  • location_on
    lunes, 13 de enero de 2025 08:00 - 07:00
    Punta Arenas chevron_right
  • location_off
    martes, 14 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    miércoles, 15 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    jueves, 16 de enero de 2025 09:00 - 05:00
    Puerto Chacabuco chevron_right
  • location_on
    viernes, 17 de enero de 2025 10:00 - 07:00
    Puerto Montt chevron_right
  • location_off
    sábado, 18 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    domingo, 19 de enero de 2025 08:00 - n.d.
    Santiago chevron_right
  • location_on
    lunes, 20 de enero de 2025 n.d. - 06:00
    Santiago chevron_right
  • location_off
    martes, 21 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    miércoles, 22 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    jueves, 23 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    viernes, 24 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    sábado, 25 de enero de 2025 08:00 - n.d.
    Isla de Pascua chevron_right
  • location_on
    domingo, 26 de enero de 2025 n.d. - 06:00
    Isla de Pascua chevron_right
  • location_off
    lunes, 27 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    martes, 28 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    miércoles, 29 de enero de 2025 09:00 - 11:00
    Pitcairn Islands chevron_right
  • location_off
    jueves, 30 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    viernes, 31 de enero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    sábado, 1 de febrero de 2025 08:00 - n.d.
    Papeete chevron_right
  • location_on
    domingo, 2 de febrero de 2025 n.d. - 04:30
    Papeete chevron_right
  • location_on
    lunes, 3 de febrero de 2025 08:00 - 06:00
    Moorea chevron_right
  • location_off
    martes, 4 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    miércoles, 5 de febrero de 2025 08:00 - 06:00
    Rarotonga chevron_right
  • location_off
    jueves, 6 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    viernes, 7 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    sábado, 8 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    domingo, 9 de febrero de 2025 08:00 - 06:00
    Nuku Alofa chevron_right
  • location_off
    lunes, 10 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    martes, 11 de febrero de 2025 04:00 - 04:00
    Suva chevron_right
  • location_off
    miércoles, 12 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    jueves, 13 de febrero de 2025 10:00 - 06:00
    Noumea chevron_right
  • location_off
    viernes, 14 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    sábado, 15 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    domingo, 16 de febrero de 2025 10:00 - 09:00
    Tauranga chevron_right
  • location_on
    lunes, 17 de febrero de 2025 08:00 - 06:00
    Auckland chevron_right
  • location_off
    martes, 18 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    miércoles, 19 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    jueves, 20 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    viernes, 21 de febrero de 2025 10:00 - 08:00
    Hobart chevron_right
  • location_off
    sábado, 22 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    domingo, 23 de febrero de 2025 01:00 - n.d.
    Sydney chevron_right
  • location_on
    lunes, 24 de febrero de 2025 n.d. - 06:00
    Sydney chevron_right
  • location_off
    martes, 25 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    miércoles, 26 de febrero de 2025 09:00 - 08:00
    Melbourne chevron_right
  • location_off
    jueves, 27 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    viernes, 28 de febrero de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    sábado, 1 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    domingo, 2 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    lunes, 3 de marzo de 2025 07:00 - 05:00
    Perth chevron_right
  • location_off
    martes, 4 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    miércoles, 5 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    jueves, 6 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    viernes, 7 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    sábado, 8 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    domingo, 9 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    lunes, 10 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    martes, 11 de marzo de 2025 08:00 - 06:00
    Port Louis chevron_right
  • location_off
    miércoles, 12 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    jueves, 13 de marzo de 2025 08:00 - 05:00
    Tamatave chevron_right
  • location_off
    viernes, 14 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    sábado, 15 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_off
    domingo, 16 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    lunes, 17 de marzo de 2025 08:00 - 08:00
    Durban chevron_right
  • location_off
    martes, 18 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    miércoles, 19 de marzo de 2025 08:00 - 08:00
    Port Elizabeth chevron_right
  • location_off
    jueves, 20 de marzo de 2025 -- --
    Navegación
  • location_on
    viernes, 21 de marzo de 2025 08:00 - n.d.
    Ciudad del Cabo chevron_right
  • location_on
    jueves, 20 de marzo de 2025 n.d.
    Ciudad del Cabo chevron_right
Marsella

Marsella

La más grande y antigua ciudad francés, después de París, es Marsella, mezcla de energia incontenible.

Marsella se encuentra en la rica región de la Provenza Alpes Costa Azul, en la parte Sur Oriental de Francia, a la orilla del Mar Mediterráneo y exactamente en el Golfo del León. Esta ciudad permite de saborear especialidades culinarias de todo el mundo, mejor si junto a un vaso del tipico Pastis. Para no perder el barrio de Panier, barrio commercial con un toque de Oriente Medio .

Barcelona

Barcelona

Barcelona es la ciudad más cosmopolita de España y uno de los puertos más activos del Mediterráneo. Restaurantes, bares y clubs están siempre llenos de vida, como la playa en verano. La ciudad es simbolo de vanguardias artisticas, culinarias y culturales: visitad la Sagrada Familia y las otras obras extraordinarias de Antoni Gaudí, la Pedrera, la casa Batllò u el Park Guell. Por los amantes del deporte es imperdible la visita al Camp Nou mientras por los enamorados del arte hay el Museo Picasso, el Caixa Forum, el MNAC y el museo de Mirò.

Barcelona es la capital de la Catalunya, una región con idioma propio, un caracter y una hístoria muy marcada. Los catalanes son una naciòn muy antigua y su hístoria se puede leer en los restos romanos, iglesias goticas y palacios modernistas. Barcelona es una ciudad llena de restaurantes, bares y locales para disfrutar de las vacaciones. En verano, las playas de la ciudad y de los alrededores son un imán para los amantes del sol.

Casablanca

Casablanca

Las Palmas de Gran Canaria

Las Palmas de Gran Canaria

Pueblos donde parece que el tiempo se haya parado en contraste con la movida de la capital, relajantes playas de arena dorada y vegetación lozana hacen de Gran Canaria uno de los lugares más sorprendentes y extraordinarios del mundo.

Situada en el Océano Atlantico a 200 Km del la costa de Africa, Gran Canaria posee uno de los más hermosos paisajes tropicales. La isla posee anchas y sorprendentes playas doradas, dunas, mucha vegetación y bonitos pueblos. En este majestuoso teritorio es posible visitar la ciudad de Las Palmas que está equipada con todos los comfort y servicios, varias areas comerciales y movida nocturna.
Tendreís la posibilidad de practicar cualquier deporte aquatico: surf, windsurf y buceo. Por contra quien quiera disfrutar de un deporte de tierra podreí hacer trekking, escaladas o pedalear en bicicleta. La isla es ideal por los amntes del golf ya que posee excelentas pistas. Gran Canaria vanta una cocina excelente, varias fiestas tradicionales y parques tematicos. Es una isla ideal para las vacaciones todo el año y ha sido declarada Reserva de la Biosfera gracias a sus espacios naturales extraordinarios y unicos.

Mindelo

Mindelo

Recife

Recife

Maceio

Maceio

Rio de Janeiro

Rio de Janeiro

Rio de Janeiro

Rio de Janeiro

Montevideo

Montevideo

Capital de Uruguay, el pais más europeizado de Latino América, Montevideo, es considerada una de las 30 ciudades más seguras en el mundo. Su casco antiguo es un barrio fascinante, con museos, edificios coloniales, neoclásicos y art decó. Los barrios poseen una atmósfera peculiar, no dudaís en perderos en la Ciudad Vieja. Con su importante puerto, la ciudad se encuentra en la orilla del Río de la Plata, el río argentino que desemboca el el Océano Atlántico. Respecto a Buenos Aires es meno conocida pero Montevideo posee mucho patrimonio artistico. Ex colonia portoguesa es una ciudad bastante nueva. Con su larga costa es el lugar ideal para unas vacaciones relajantes. Venid a descubrir su rica cultura local, sus teatros y su amables ciutadanos. Ir de compras es una de las actividades preferidas de los uruguayos. Aquí encontraréis uno de los mercados más grandes de América del Sur, con souvenirs muy peculiares. Montevideo es un destino insolito pero merece la pena ir. Para disfrutar al máximo os aconsejamos de salir entre diciembre y marzo. La ciudad ofrece una animada vida nocturna sin olvidar sus largas playas que os sorprenderán.
Buenos Aires

Buenos Aires

Puerto Madryn

Puerto Madryn

Puerto Williams

Puerto Williams

Puerto Williams, situada en la isla Navarino en Chile, es una pequeña pero significativa ciudad a menudo reconocida como la ciudad más austral del mundo, superando incluso a Ushuaia en Argentina en términos de latitud. Puerto Williams es un notable ejemplo de asentamiento humano en uno de los entornos más remotos y difíciles del mundo, donde se fusionan presencia militar, investigación científica y un profundo vínculo con la naturaleza y la cultura indígena.

El patrimonio histórico y cultural y las bellezas naturales se combinan perfectamente, haciendo de la ciudad un destino intrigante y un lugar importante tanto para los intereses nacionales chilenos como para la investigación científica global. La ciudad tiene una historia fascinante que se entrelaza con el pueblo indígena Yaghan, la exploración europea y los intereses nacionales chilenos.

El área alrededor de Puerto Williams estaba originalmente habitada por el pueblo Yaghan, uno de los principales grupos indígenas de la región. Durante miles de años, estos pueblos han habitado estas zonas gracias al desarrollo de hábitos y estilos de vida que han resistido las duras condiciones de los archipiélagos del sur, adaptándose al clima frío y al entorno marino. Los exploradores europeos llegaron por primera vez a la región en el siglo XVI. A lo largo de las décadas, Puerto Williams se ha transformado de un pequeño puesto naval a una comunidad con servicios básicos.

Actualmente, Puerto Williams tiene una población poco numerosa, se estima que hay alrededor de 3,000 habitantes. La comunidad está compuesta por personal naval, pescadores y sus familias, junto a un pequeño número de indígenas Yaghan.

La ciudad es un centro cultural para el pueblo Yaghan. Como consecuencia de la modernidad y la urbanización, se ha desarrollado una creciente atención a las prácticas sostenibles para garantizar la conservación del ecosistema único y el patrimonio cultural de la región. La ciudad ofrece un hermoso paisaje natural que permite a los amantes del deporte realizar una serie de actividades al aire libre.

Ushuaia

Ushuaia

Historia Milenaria

Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del mundo, tiene una rica historia que se remonta a miles de años atrás con los pueblos indígenas Yámanas como sus primeros habitantes. Transformada desde una misión salesiana y posteriormente en un presidio, Ushuaia se ha convertido en un símbolo de exploración y aventura. Hoy, la ciudad invita a descubrir su pasado en el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, ofreciendo un vistazo a los desafíos que enfrentaron quienes se atrevieron a habitar este remoto rincón del planeta.

Clima Extremo

El clima en Ushuaia es subpolar oceánico, caracterizado por temperaturas frías a lo largo del año, lo cual no hace sino añadir al encanto de esta ciudad envuelta en paisajes nevados y bosques milenarios. El verano ofrece días más largos y temperaturas que permiten disfrutar de sus paisajes sin igual, mientras que el invierno invita a deportes de nieve y la mágica aurora austral.

Atracciones Únicas

Desde el imponente Parque Nacional Tierra del Fuego, con sus extensos bosques, ríos y glaciares, hasta el emblemático Faro del Fin del Mundo, Ushuaia es un destino lleno de maravillas naturales. La ciudad también sirve como punto de partida para cruceros hacia la Antártida, ofreciendo la oportunidad de cruzar el mítico Paso Drake. Además, no se pueden perder las excursiones en el Tren del Fin del Mundo, una experiencia que combina historia y paisajes espectaculares.

Gastronomía Fueguina

La cocina de Ushuaia es un reflejo de su entorno, destacando los mariscos frescos como centolla y merluza negra, sin olvidar el cordero fueguino, preparado de formas que deleitan el paladar. Los restaurantes locales se enorgullecen de ofrecer platos que incorporan los productos regionales, acompañados por cervezas artesanales y vinos argentinos, creando experiencias gastronómicas únicas.

Embarque hacia la Aventura

Comenzar una travesía desde Ushuaia no es solo embarcarse en una simple travesía marítima; es iniciar una expedición hacia lo desconocido, hacia paisajes que pocos han tenido el privilegio de contemplar. La ciudad, con su infraestructura turística y su puerto preparado para expediciones antárticas, ofrece el escenario perfecto para los aventureros que buscan ir más allá del horizonte conocido. Una cruzada desde Ushuaia promete no solo ser un viaje, sino una transformación, invitándote a descubrir no solo la belleza del fin del mundo, sino también la fortaleza y el espíritu de aventura que yace en cada viajero.

Ushuaia

Ushuaia

Historia Milenaria

Ushuaia, conocida como la ciudad más austral del mundo, tiene una rica historia que se remonta a miles de años atrás con los pueblos indígenas Yámanas como sus primeros habitantes. Transformada desde una misión salesiana y posteriormente en un presidio, Ushuaia se ha convertido en un símbolo de exploración y aventura. Hoy, la ciudad invita a descubrir su pasado en el Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia, ofreciendo un vistazo a los desafíos que enfrentaron quienes se atrevieron a habitar este remoto rincón del planeta.

Clima Extremo

El clima en Ushuaia es subpolar oceánico, caracterizado por temperaturas frías a lo largo del año, lo cual no hace sino añadir al encanto de esta ciudad envuelta en paisajes nevados y bosques milenarios. El verano ofrece días más largos y temperaturas que permiten disfrutar de sus paisajes sin igual, mientras que el invierno invita a deportes de nieve y la mágica aurora austral.

Atracciones Únicas

Desde el imponente Parque Nacional Tierra del Fuego, con sus extensos bosques, ríos y glaciares, hasta el emblemático Faro del Fin del Mundo, Ushuaia es un destino lleno de maravillas naturales. La ciudad también sirve como punto de partida para cruceros hacia la Antártida, ofreciendo la oportunidad de cruzar el mítico Paso Drake. Además, no se pueden perder las excursiones en el Tren del Fin del Mundo, una experiencia que combina historia y paisajes espectaculares.

Gastronomía Fueguina

La cocina de Ushuaia es un reflejo de su entorno, destacando los mariscos frescos como centolla y merluza negra, sin olvidar el cordero fueguino, preparado de formas que deleitan el paladar. Los restaurantes locales se enorgullecen de ofrecer platos que incorporan los productos regionales, acompañados por cervezas artesanales y vinos argentinos, creando experiencias gastronómicas únicas.

Embarque hacia la Aventura

Comenzar una travesía desde Ushuaia no es solo embarcarse en una simple travesía marítima; es iniciar una expedición hacia lo desconocido, hacia paisajes que pocos han tenido el privilegio de contemplar. La ciudad, con su infraestructura turística y su puerto preparado para expediciones antárticas, ofrece el escenario perfecto para los aventureros que buscan ir más allá del horizonte conocido. Una cruzada desde Ushuaia promete no solo ser un viaje, sino una transformación, invitándote a descubrir no solo la belleza del fin del mundo, sino también la fortaleza y el espíritu de aventura que yace en cada viajero.

Punta Arenas

Punta Arenas

Puerto Chacabuco

Puerto Chacabuco

Puerto Montt

Puerto Montt

Santiago

Santiago

Santiago, la capital de Chile, es una ciudad dinámica inmersa en un valle rodeado por las montañas de los Andes. Santiago es una ciudad de contrastes, donde la vida urbana moderna se combina perfectamente con la riqueza de la historia y la tradición. La ciudad fue fundada por el conquistador español Pedro de Valdivia en 1541. A lo largo de los siglos, Santiago ha crecido y de ser un puesto colonial se ha convertido en una de las ciudades más grandes e importantes del país, así como en el centro político, cultural y económico del país.

Gracias a sus paisajes naturales, la ciudad ofrece numerosos parques y áreas verdes. Dignos de mención son el Parque Metropolitano y el hermoso Cerro Santa Lucía, donde es posible vivir experiencias únicas e inolvidables, practicar actividades al aire libre y disfrutar de magníficas vistas panorámicas de la ciudad.

Además de sus espléndidos paisajes, la ciudad también es conocida por su vibrante comunidad artística y por los frecuentes festivales culturales. En la ciudad hay muchos teatros, museos y galerías. Entre los puntos de referencia se destacan la histórica Plaza de Armas, el Palacio de La Moneda (el palacio presidencial) y la imponente Gran Torre Santiago, el edificio más alto de toda América Latina.

Santiago

Santiago

Santiago, la capital de Chile, es una ciudad dinámica inmersa en un valle rodeado por las montañas de los Andes. Santiago es una ciudad de contrastes, donde la vida urbana moderna se combina perfectamente con la riqueza de la historia y la tradición. La ciudad fue fundada por el conquistador español Pedro de Valdivia en 1541. A lo largo de los siglos, Santiago ha crecido y de ser un puesto colonial se ha convertido en una de las ciudades más grandes e importantes del país, así como en el centro político, cultural y económico del país.

Gracias a sus paisajes naturales, la ciudad ofrece numerosos parques y áreas verdes. Dignos de mención son el Parque Metropolitano y el hermoso Cerro Santa Lucía, donde es posible vivir experiencias únicas e inolvidables, practicar actividades al aire libre y disfrutar de magníficas vistas panorámicas de la ciudad.

Además de sus espléndidos paisajes, la ciudad también es conocida por su vibrante comunidad artística y por los frecuentes festivales culturales. En la ciudad hay muchos teatros, museos y galerías. Entre los puntos de referencia se destacan la histórica Plaza de Armas, el Palacio de La Moneda (el palacio presidencial) y la imponente Gran Torre Santiago, el edificio más alto de toda América Latina.

Isla de Pascua

Isla de Pascua

Isla de Pascua

Isla de Pascua

Pitcairn Islands

Pitcairn Islands

Papeete

Papeete

Papeete

Papeete

Moorea

Moorea

Rarotonga

Rarotonga

Nuku Alofa

Nuku Alofa

Suva

Suva

Noumea

Noumea

Tauranga

Tauranga

Auckland

Auckland

Auckland es la ciudad más grande de Nueva Zelanda, ubicada en la Isla Norte. Su origen se remonta a 1840 y fue nombrada en honor a George Eden, quien fue el primer Conde de Auckland. Antes de la llegada de los europeos, el área era hogar de los Māori, el pueblo indígena de Nueva Zelanda. Lugares históricos clave como Mount Eden y Maungakiekie siguen siendo muy importantes para los Māori. Los Māori tienen un montón de mitos y leyendas sobre Auckland. Uno de estos mitos cuenta sobre un lagarto gigante, Taniwha, que supuestamente vive en las aguas del Golfo de Hauraki.
Estas historias se transmiten de generación en generación y son una parte vital de la cultura local.

En el siglo XIX, Auckland era un importante puerto y centro comercial, lo que ayudó a su rápido crecimiento. En 1865, la capital de Nueva Zelanda se trasladó a Wellington, pero Auckland siguió prosperando gracias a su ubicación estratégica y su potencial industrial. Se le llama la "Ciudad de las Velas" porque hay muchos yates en el Golfo de Hauraki. Auckland tiene un montón de museos y galerías de arte, como el Museo de Auckland y la Galería de Arte de Auckland.


La ciudad está rodeada de hermosas playas, colinas volcánicas y densos bosques. También hay varias reservas naturales y parques nacionales cercanos. La cocina de Auckland es muy diversa, reflejando su ambiente multicultural. Encontrarás restaurantes que sirven platos asiáticos, europeos, polinesios y Māori. Uno de los platos nacionales de Nueva Zelanda es el hangi, una comida tradicional Māori cocinada en un horno de tierra. La carne y las verduras se cocinan en fosas subterráneas con piedras calientes, dándoles un sabor ahumado único. Auckland es un importante centro de cruceros para el turismo de cruceros en el Pacífico. El Puerto de Auckland recibe muchos cruceros que se dirigen a las Islas del Pacífico, la costa de Nueva Zelanda y Australia. Los destinos de cruceros populares incluyen Vanuatu, Fiyi y Nueva Caledonia.

Los cruceros desde Auckland no solo ofrecen lujo y relajación a bordo, sino también la oportunidad de ver paisajes impresionantes y probar la cultura de Nueva Zelanda. Auckland es una ciudad con una rica historia, diversidad cultural y una belleza natural impresionante, que atrae a turistas de todo el mundo con su gastronomía, atracciones y oportunidades de cruceros.

 

Hobart

Hobart

Sydney

Sydney

Sydney

Sydney

Melbourne

Melbourne

Perth

Perth

Port Louis

Port Louis

Tamatave

Tamatave

Durban

Durban

Port Elizabeth

Port Elizabeth

Ciudad del Cabo

Ciudad del Cabo

Amante de la diversión, deportivo y sociable, esta es la hermosa y joven Ciudad del Cabo.

La ciudad madre de Sudáfrica ocupa uno de los lugares más bellos del mundo, con una montaña icónica ubicada en su centro. Hermoso como las playas y los viñedos de los alrededores, el escarpado desierto de Table Mountain, está cubierto con una flora única que llama la atención de todos. Con 6.5 millones de turistas internacionales, Sudáfrica aparece como el primer destino en África. Los habitantes de Ciudad del Cabo están realmente abiertos al turismo, que comenzó en el umbral de los años 90, al final del apartheid. Gracias al significativo desarrollo turístico regional y europeo, en los últimos años, la nación ha crecido considerablemente. Los visitantes africanos se distinguen de los extranjeros diferenciados por las actividades practicadas y los viajes de temporada.

Ciudad del Cabo

Ciudad del Cabo

Amante de la diversión, deportivo y sociable, esta es la hermosa y joven Ciudad del Cabo.

La ciudad madre de Sudáfrica ocupa uno de los lugares más bellos del mundo, con una montaña icónica ubicada en su centro. Hermoso como las playas y los viñedos de los alrededores, el escarpado desierto de Table Mountain, está cubierto con una flora única que llama la atención de todos. Con 6.5 millones de turistas internacionales, Sudáfrica aparece como el primer destino en África. Los habitantes de Ciudad del Cabo están realmente abiertos al turismo, que comenzó en el umbral de los años 90, al final del apartheid. Gracias al significativo desarrollo turístico regional y europeo, en los últimos años, la nación ha crecido considerablemente. Los visitantes africanos se distinguen de los extranjeros diferenciados por las actividades practicadas y los viajes de temporada.